I CONGRESO NACIONAL DEL CONSERVATORIO SUPERIOR DE MÚSICA DE CANARIAS

Detalles del Evento
El I Congreso Nacional del Conservatorio Superior de Música de Canarias, Notas en Conexión, invita a investigadores/as, compositores/as y estudiantes a presentar comunicaciones originales en torno al tema de esta
Detalles del Evento
El I Congreso Nacional del Conservatorio Superior de Música de Canarias, Notas en Conexión, invita a investigadores/as, compositores/as y estudiantes a presentar comunicaciones originales en torno al tema de esta edición: música y audiovisuales. Este evento busca fomentar el intercambio de ideas, reflexiones y prácticas relacionadas con esta disciplina.
2. Modalidades de participación
- Comunicaciones orales: Máximo de 15 minutos de exposición.
- Pósteres: Presentaciones visuales que estarán disponibles durante el evento en un espacio designado para el diálogo con los asistentes.
En ambas modalidades de participación, el/la participante debe acudir presencialmente.
3. Temáticas
Se recibirán propuestas relacionadas con los siguientes temas:
- Música y medios audiovisuales
- Creación musical y tecnologías
- Educación musical y recursos digitales
- Las corrientes musicales en la era de internet
- Música, sociedad y tecnología: estudios interdisciplinares
4. Requisitos de participación
Será requisito indispensable enviar todos los datos requeridos en un único correo electrónico.
Las propuestas pueden no ser inéditas, aunque deben ser de la autoría del o de los ponentes.
Se aceptan propuestas de investigadores/as, docentes, estudiantes avanzados y profesionales del ámbito musical, en formato individual y colectivo (máximo grupos de 3 personas) para ambas modalidades.
5. Formato de envío
5.1 Comunicación:
- Resumen de la comunicación de entre 300 y 500 palabras.
- Archivo en formato PDF y Word.
- Letra Times New Roman, tamaño 12, interlineado 1.5.
- Idioma: español.
- Se debe incluir: título, autor(es), afiliación institucional y correo electrónico.
- Biografía breve (máximo 150 palabras).
Una vez el/la participante obtenga la selección podrá realizar una presentación visual, con y sin audio, para apoyarse en su exposición oral. En los días previos se le facilitará una diapositiva que deberá utilizar como portada en su presentación.
5.2 Póster:
- Resumen del contenido del póster de entre 200 y 400 palabras.
- Archivo en formato PDF y Word.
- Letra Times New Roman, tamaño 12, interlineado 1.5.
- Idioma: español.
- Incluir título, autor(es), afiliación institucional y correo electrónico.
- Breve biografía (máximo 150 palabras).
Una vez el/la participante obtenga la selección deberá realizar el diseño del póster, incluyendo el logo institucional proporcionado por el comité organizador. Deberá imprimirlo el propio participante cuando tenga el visto bueno del comité académico. Tendrá que tener en cuenta que las dimensiones de este serán A0, en formato vertical, PDF y 300 ppp de resolución como mínimo.
Los pósteres deberán ser autoexplicativos y atractivos visualmente, así como contar con al menos los apartados de: Resumen; introducción; objetivos o preguntas de investigación; metodología; resultados (acompañados de gráficos, tablas o diagramas); y conclusiones.
6. Proceso de selección
Un comité académico evaluará las propuestas en función de:
- Originalidad y contribución al conocimiento.
- Relación con las temáticas propuestas.
- Claridad en los planteamientos y profundidad de la propuesta.
7. Inscripción
La inscripción no supondrá ningún coste para la persona participante/asistente. Sin embargo, la organización no podrá cubrir los gastos requeridos para personarse en el lugar del evento.
7.1 Comunicación y póster
Para participar, la persona interesada deberá escribir un correo electrónico a notasenconexion.csmc@gmail.com incluyendo en el asunto la modalidad de participación (comunicación-póster).
Una vez los/as autores/as estén seleccionados/as deberán formalizar la inscripción a través del formulario en la web.
7.2 Asistencia
Cualquier persona que quiera acudir como oyente deberá inscribirse a través del formulario que se encuentra en la web.
8. Fechas clave
- Apertura de la convocatoria: 23 de diciembre de 2024.
- Fecha límite de envíos para las propuestas de comunicación y póster: 24 de enero de 2025.
- Fecha límite de notificación de aceptación por parte del comité académico a los/as participantes seleccionados: 3 de febrero de 2025.
- Fecha límite de notificación de confirmación de los/as participantes seleccionados/as al comité organizador: 7 de febrero de 2025.
- Fecha límite de envío de los pósteres para revisión por parte del comité académico: 3 de marzo de 2025.
- Fecha límite de envío de las presentaciones visuales para las comunicaciones: 10 de marzo de 2025.
- Fechas del evento: 24, 25 y 26 de marzo de 2025.
9. Contacto e información
Para consultas, envíe un correo a notasenconexion.csmc@gmail.com.
Web principal del evento: https://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/proyecto/38015242-0003
Localización principal: Sede de Tenerife del Conservatorio Superior de Música de Canarias, calle Pedro Suárez Hernández, nº2, Santa Cruz de Tenerife.
10. Disposiciones finales
La participación en esta convocatoria implica la aceptación de las presentes bases. La organización se reserva el derecho de resolver cualquier situación no prevista en esta convocatoria.
Ver más
Hora
marzo 24 (Lunes) - 26 (Miercoles)
Localización
Conservatorio Superior de Música de Canarias