Galería ATC. Agencia de Tránsitos Culturales
1
Events at this location
Tipo de Evento
Todo
Actividades
Actos religiosos
Baile
Batalla de gallos
Boxeo
Cabaret
Carnaval
Charla
Cine
Circo
Club de Lectura
Concierto
Concierto bandas de música juveniles
Concierto benéfico
Concurso
Conferencia divulgativa
Congreso
Cuentacuentos
Cuentos
Curso
Danza
Deportes
Desfile
Diálogos
Documental
Encuentro
Espectáculo de FMX
Espectáculo pedagógico y divulgativo
Evento
Exhibición aréa
Exposición
Feria
Festival
Festival (clown y circo)
Fiestas de Mayo
Fiestas populares
Foro
Gastronomía
Humor
ilusionismo
Infantil
Jazz
Jornada
Jornada de Puertas Abiertas
Juegos
Lectura
Magia
Master class
Mercadillo
Música
Música de Camara
Música Religiosa
Musical
Narración
Ocio
Ópera
Órgano
Orquesta Sinfónica de Tenerife
Pasacalles
Pasarela de moda
Performance
Poed
Poesia
Ponencias
Presentación de libros
Proyección
Recital de piano
Ruta a pie
Ruta de escaparates
Sesión DJ
Taller
Teatro
Tecnología
Visita
Visita Guiada
mayo
Detalles del Evento
La Galería ATC se complace en anunciar una exposición de obras recientes de la artista Cristina Reyes (Madrid, 1981). La apertura tendrá lugar el viernes 4 de abril, de 19
Detalles del Evento
La Galería ATC se complace en anunciar una exposición de obras
recientes de la artista Cristina Reyes (Madrid, 1981). La apertura tendrá lugar el viernes 4 de
abril, de 19 a 21 horas, en la calle Callao de Lima, 39, Santa Cruz de Tenerife, y permanecerá
abierta al público hasta el 13 de junio de 2025.
El título de esta exposición, en apariencia absurdo, esconde una cierta reflexión, ya que
cuando alguien “nos toca las narices” sentimos molestia, incomodidad, o incluso podemos
llegar a perder el control. Esta exposición recoge el importante proceso de aprendizaje en
lo que se refiere a la gestión de nuestras emociones y la comunicación, abordando el
desafío de encontrar el habla auténtica y la capacidad de expresión.
En cada una de las obras, la exploración de lo emocional se convierte en un acto de
revelación, despojando los tabúes y permitiendo que lo desagradable, lo oculto y lo
reprimido sean representados sin filtros ni prejuicios.
Las obras que estarán expuestas son una mezcla de obras de gran y medio formato
realizadas en papel, ensamblages con objetos encontrados y cerámica, y también la
proyección de algunos videos que dan contexto a las mismas.
Me tocaste la nariz y lo perdí todo también se presenta como un símbolo de transición. La
artista regresa a sus raíces, aunque estas le resulten desconocidas, construyendo un
puente entre Londres, su antigua residencia y su nuevo entorno. A través de objetos
traídos de la gran ciudad y elementos rescatados de generaciones anteriores de su propia
familia, de aquí de la isla, la exposición se convierte en un ejercicio en el que lo viejo y lo
olvidado adquieren un nuevo valor y significado. El grupo de objetos en la entrada es una
combinación con piezas de cerámica hechos por la artista, pueden ir cambiando a lo largo
de la exposición según se vayan desarrollando las piezas inacabadas.
Los conceptos de gigantes y monstruos emergen en esta exposición como metáforas de la
lucha interna y la identidad. Al igual que en la mitología, donde los gigantes representan lo
primitivo y lo desmedido, y los monstruos encarnan nuestros miedos más profundos, las
piezas de esta muestra nos invitan a enfrentar nuestra propia sombra. Inspirada en la
psicología de Carl Jung, la artista construye un diálogo entre lo consciente y lo
inconsciente, explorando los arquetipos y los símbolos que definen nuestra psique.
La exposición es un homenaje a la madre de Reyes y las generaciones anteriores de
mujeres en la familia. El cuaderno se encuentra entre los objetos del escaparate,
conectando los objetos dispares con la mano de sus predecesores. Además de las obras
expuestas, Reyes ha realizado “Parlanchines”, una serie de pequeños dibujos sobre papel,
dedicados a la abuela de la artista, quien falleció un año después de que falleciera su
madre.
Me tocaste la nariz y lo perdí todo es una invitación a mirar de frente aquello nos
incomoda, a abrazar la imperfección y a encontrar belleza en lo que solemos rechazar.
De familia tinerfeña, pero nacida y criada en Madrid, la artista ha vivido y trabajado en
Londres durante los últimos veinte años, donde ha colaborado en proyectos con
instituciones como Hayward Gallery, Kensington Palace y Victoria & Albert Museum; su
obra ha sido expuesta en Barcelona, Londres, Madrid, Milan, Nueva York, Rio de Janeiro y
Tokyo.
Más información: https://www.agencia-tc.org/es/
Ver más
Hora
Abril 4 (Viernes) - Junio 13 (Viernes)
Localización
Galería ATC. Agencia de Tránsitos Culturales
mie30abrTodo el díavie23mayoARTISTIC SESSIONS: CRISTINA REYES: CABALLO BLANCO
Detalles del Evento
Como una extensión de su exposición “Me tocaste la nariz y lo perdí todo”, Cristina Reyes continuará con el desarrollo de cinco esculturas en la Galería ATC. Trabajando con cerámica,
Detalles del Evento
Como una extensión de su exposición “Me tocaste la nariz y lo perdí todo”, Cristina Reyes continuará con el desarrollo de cinco esculturas en la Galería ATC. Trabajando con cerámica, y objetos encontrados, Reyes imitará el proceso de los videos performance que produce en la soledad de su estudio, pero esta vez en un espacio público. Reyes eliminará la distancia entre el artista y su obra y se vestirá imitando sus propias esculturas. Por tanto, estas sesiones pueden ser muestras de su proceso creativo y, a la vez, convertirse en su propia obra de arte.
Cada sesión programada tendrá una duración de dos horas. Además de las sesiones planificadas, la artista también trabajará en las piezas de forma espontánea a lo largo de la exposición, fuera de las limitaciones de horarios y fechas predeterminadas.
Se invita a los visitantes a asistir y observar su práctica artística, pero se les indicará que se abstengan de hablar o interactuar con la artista o entre sí. La suspensión temporal y completa del sonido sirve para crear un ambiente sin distracciones, donde las personas pueden entrar y salir en cualquier momento durante la sesión. Al crear en silencio —una exposición performativa de un proceso interno— Reyes amplifica su vulnerabilidad y el trabajo solitario que nunca termina.
Lunes 12:00-15:00 y de 16:00 – 19:00
Martes 12:00-15:00 y de 16:00 – 19:00
Miércoles 12:00-15:00 y de 16:00 – 19:00
Jueves 12:00-15:00 y de 16:00 – 19:00
Viernes de 12:00-15:00 and 16:00 – 19:00 con la particularidad de que el día 23 de mayo será de 18:30 – 20:00
Ver más
Hora
Abril 30 (Miercoles) - Mayo 23 (Viernes)
Localización
Galería ATC. Agencia de Tránsitos Culturales
junio
Detalles del Evento
La Galería ATC se complace en anunciar una exposición de obras recientes de la artista Cristina Reyes (Madrid, 1981). La apertura tendrá lugar el viernes 4 de abril, de 19
Detalles del Evento
La Galería ATC se complace en anunciar una exposición de obras
recientes de la artista Cristina Reyes (Madrid, 1981). La apertura tendrá lugar el viernes 4 de
abril, de 19 a 21 horas, en la calle Callao de Lima, 39, Santa Cruz de Tenerife, y permanecerá
abierta al público hasta el 13 de junio de 2025.
El título de esta exposición, en apariencia absurdo, esconde una cierta reflexión, ya que
cuando alguien “nos toca las narices” sentimos molestia, incomodidad, o incluso podemos
llegar a perder el control. Esta exposición recoge el importante proceso de aprendizaje en
lo que se refiere a la gestión de nuestras emociones y la comunicación, abordando el
desafío de encontrar el habla auténtica y la capacidad de expresión.
En cada una de las obras, la exploración de lo emocional se convierte en un acto de
revelación, despojando los tabúes y permitiendo que lo desagradable, lo oculto y lo
reprimido sean representados sin filtros ni prejuicios.
Las obras que estarán expuestas son una mezcla de obras de gran y medio formato
realizadas en papel, ensamblages con objetos encontrados y cerámica, y también la
proyección de algunos videos que dan contexto a las mismas.
Me tocaste la nariz y lo perdí todo también se presenta como un símbolo de transición. La
artista regresa a sus raíces, aunque estas le resulten desconocidas, construyendo un
puente entre Londres, su antigua residencia y su nuevo entorno. A través de objetos
traídos de la gran ciudad y elementos rescatados de generaciones anteriores de su propia
familia, de aquí de la isla, la exposición se convierte en un ejercicio en el que lo viejo y lo
olvidado adquieren un nuevo valor y significado. El grupo de objetos en la entrada es una
combinación con piezas de cerámica hechos por la artista, pueden ir cambiando a lo largo
de la exposición según se vayan desarrollando las piezas inacabadas.
Los conceptos de gigantes y monstruos emergen en esta exposición como metáforas de la
lucha interna y la identidad. Al igual que en la mitología, donde los gigantes representan lo
primitivo y lo desmedido, y los monstruos encarnan nuestros miedos más profundos, las
piezas de esta muestra nos invitan a enfrentar nuestra propia sombra. Inspirada en la
psicología de Carl Jung, la artista construye un diálogo entre lo consciente y lo
inconsciente, explorando los arquetipos y los símbolos que definen nuestra psique.
La exposición es un homenaje a la madre de Reyes y las generaciones anteriores de
mujeres en la familia. El cuaderno se encuentra entre los objetos del escaparate,
conectando los objetos dispares con la mano de sus predecesores. Además de las obras
expuestas, Reyes ha realizado “Parlanchines”, una serie de pequeños dibujos sobre papel,
dedicados a la abuela de la artista, quien falleció un año después de que falleciera su
madre.
Me tocaste la nariz y lo perdí todo es una invitación a mirar de frente aquello nos
incomoda, a abrazar la imperfección y a encontrar belleza en lo que solemos rechazar.
De familia tinerfeña, pero nacida y criada en Madrid, la artista ha vivido y trabajado en
Londres durante los últimos veinte años, donde ha colaborado en proyectos con
instituciones como Hayward Gallery, Kensington Palace y Victoria & Albert Museum; su
obra ha sido expuesta en Barcelona, Londres, Madrid, Milan, Nueva York, Rio de Janeiro y
Tokyo.
Más información: https://www.agencia-tc.org/es/
Ver más
Hora
Abril 4 (Viernes) - Junio 13 (Viernes)
Localización
Galería ATC. Agencia de Tránsitos Culturales