Tipo de Evento Cine
Tipo de Evento
Todo
Actividades
Actos religiosos
Baile
Batalla de gallos
Boxeo
Cabaret
Carnaval
Charla
Cine
Circo
Concierto
Concierto bandas de música juveniles
Concierto benéfico
Concurso
Congreso
Cuentacuentos
Curso
Danza
Deportes
Desfile
Diálogos
Documental
Encuentro
Espectáculo de FMX
Evento
Exhibición aréa
Exposición
Feria
Festival
Festival (clown y circo)
Fiestas de Mayo
Foro
Gastronomía
Humor
ilusionismo
Infantil
Jazz
Jornada
Jornada de Puertas Abiertas
Juegos
Lectura
Magia
Master class
Mercadillo
Música
Musical
Narración
Ocio
Ópera
Órgano
Orquesta Sinfónica de Tenerife
Pasacalles
Pasarela de moda
Performance
Poed
Poesia
Ponencias
Presentación de libros
Proyección
Recital de piano
Ruta a pie
Ruta de escaparates
Sesión DJ
Taller
Teatro
Tecnología
Visita
Visita Guiada
enero
vie24ene19:00L`EDAT IMMINENTTEA Tenerife Espacio de las Artes. Salón de Actos (Planta 2)
Detalles del Evento
El museo TEA Tenerife Espacio de las Artes proyecta L’edat imminent, película nominada a los Premios Gaudí a Mejor Dirección Novel y galardonada con el Premio a Mejor Guion en
Detalles del Evento
El museo TEA Tenerife Espacio de las Artes proyecta L’edat imminent, película nominada a los Premios Gaudí a Mejor Dirección Novel y galardonada con el Premio a Mejor Guion en el Festival de Gijón y el Premio Nacional del Málaga Work in Progress del Festival de Málaga.del Cine, en Buenos Aires. Dirigido por el Col·lectiu Vigília -formado por Laura Corominas Espelt, Laura Serra Solé, Clara Serrano Llorens, GerardSimó Gimeno, Ariadna Ulldemolins Abad y Pau Vall Capdet- este filme es una carta a nuestros progenitores, abuelos y abuelas, cuidadores y cuidadoras. Una historia sobre cuidar a los que siempre han cuidado, desde nuestro punto de vista joven. L’edat imminent se proyecta desde el viernes 24 hasta el domingo 26, a las 19:00 horas.
Versión original en castellano* y catalán con subtítulos en español
Apta para todos los públicos
*Los diálogos en castellano no están subtitulados
Esta película ofrece una reflexión sobre el íntimo y difícil proceso de decidir la manera de cuidar a personas dependientes, equilibrando el dramatismo implícito del tema con toques de humor para hablar de cargas y responsabilidades, pero también de amor y de lo que significa crecer. Además, este trabajo pone sobre sobre la mesa nuevas realidades de la sociedad de hoy, como serían la diversidad cultural que habita en la periferia de Barcelona, la dificultad de acceder a una plaza de una residencia pública y la precariedad laboral de la gente joven. L’edat imminent, diálogo entre generaciones, explora cómo el amor y el desgaste coexisten en las relaciones de familia y como, a veces, amar también significa aprender a dejar ir.
Bruno hace malabares entre cuidar a su abuela Nati, trabajar y vivir su juventud. Cuando Nati consigue una plaza pública en la residencia, el joven deberá enfrentarse a dejar ir a la única familia que ha conocido.
Ver más
Hora
(Viernes) 19:00
Localización
Biblioteca Municipal Central (TEA)
Calle Fuente Morales, s/n, 38003 Santa Cruz de Tenerife
vie31ene19:00¡GLORIA!TEA Tenerife Espacio de las Artes. Salón de Actos (Planta 2)
Detalles del Evento
¡Gloria!, una película de Margherita Vicario que se adentra en el fascinante mundo de los cuatro orfanatos de Venecia y de las hijas del coro, es la propuesta cinematográfica del
Detalles del Evento
¡Gloria!, una película de Margherita Vicario que se adentra en el fascinante mundo de los cuatro orfanatos de Venecia y de las hijas del coro, es la propuesta cinematográfica del museo TEA Tenerife Espacio de las Artes para esta semana. Este filme, especialmente recomendado por el ICAA del Ministerio de Cultura para el fomento de la igualdad de género, se proyecta desde el viernes 31 hasta el domingo 2, a las 19:00 horas. ¡Gloria! descubre la historia de Teresa, una joven con un oído fino y una percepción musical libre, que, a través del descubrimiento de un piano, casi logra viajar en el tiempo y explorar la creatividad en su dimensión más pura, fuera de los cánones de su época.
Galatéa Bellugi, Carlotta Gamba, Veronica Lucchesi, Maria Vittoria Dallasta, Sara Mafodda y Paolo Rossi encabezan el reparto de esta cinta nominada al Oso de Oro-Mejor Película en el Festival de Berlín que se pasa en versión original en italiano con subtítulos en español
No recomendada para menores de 12 años
En la Venecia de finales del siglo XVIII, Teresa, una joven criada en el orfanato y conservatorio Sant’Ignazio, descubre un fortepiano que revolucionará su vida y la del instituto. Junto a un grupo de talentosas músicos, desafiará las normas del Antiguo Régimen italiano creando una música rebelde y moderna. Gloria!” narra su inspiradora lucha por la libertad artística y la innovación musical.
Ver más
Hora
(Viernes) 19:00
Localización
Biblioteca Municipal Central (TEA)
Calle Fuente Morales, s/n, 38003 Santa Cruz de Tenerife
febrero
jue13feb19:00jue20:00El gato Fritz (1972) | Ciclo Ralph Bakshi: Urban NoirEspacio La Granja
Detalles del Evento
El gato Fritz (1972) | Ciclo Ralph Bakshi: Urban Noir El Festival Atlántico de Género Negro, Tenerife Noir, celebra su décimo aniversario en marzo de 2025. Filmoteca Canaria se suma
Detalles del Evento
El gato Fritz (1972) | Ciclo Ralph Bakshi: Urban Noir
El Festival Atlántico de Género Negro, Tenerife Noir, celebra su décimo aniversario en marzo de 2025. Filmoteca Canaria se suma a esta celebración programando de febrero a marzo un ciclo de cine dedicado a Ralph Bakshi, una figura única en la historia del cine de animación, un revolucionario que desafió las convenciones del medio al romper con la percepción de que la animación era exclusivamente para niños.
Su obra, transgresora y provocativa, explora temas de crítica social, racismo, violencia, sexualidad y la contracultura, creando un universo visual que combina realismo sucio, sátira mordaz y un estilo gráfico inconfundible.
Titulo original: Fritz the Cat
Año: 1972
País: Estados Unidos
Dirección: Ralph Bakshi
Guión: Ralph Bakshi, basado en el cómic de Robert Crumb
Música: Ed Bogas, Ray Shanklin
Género: Animación
Duración: 78 min.
EL CICLO RALPH BAKSHI
Urban Noir busca adentrarse en el legado de Bakshi a través de sus obras más icónicas, comenzando por Fritz the Cat (1972), el primer largometraje animado calificado como “X”, que adaptó el cómic subversivo de Robert Crumb para plasmar la rebeldía y el desencanto de los años 70.
Continuaremos con Heavy Traffic (1973), una obra profundamente autobiográfica que mezcla lo surrealista y lo urbano en un retrato ácido de la vida en Nueva York. Exploraremos Coonskin (1974), una sátira ferozmente controvertida sobre el racismo en Estados Unidos, cuyo impacto sigue siendo debatido por críticos y espectadores. La narrativa multigeneracional de American Pop (1981) nos llevará por un recorrido melancólico e impresionante a través de la historia de la música popular estadounidense, mientras que Cool World (1992), su incursión en la animación híbrida con actores reales, nos mostrará su visión del choque entre mundos animados y reales, en una historia de caos y sensualidad.
Este ciclo no sólo celebra el genio técnico y narrativo de Bakshi, sino también su capacidad para incomodar, emocionar y hacer reflexionar al público.
EL GATO FRITZ (1972)
El gato Fritz, basada en la tira cómica El gato Fritz de Robert Crumb, se convirtió en la ópera prima de Bakshi como director y también en la primera película de animación en recibir una calificación X en los Estados Unidos. Fritz (a quien da vida Skip Hinnant en la versión original), es un gato antropomórfico de la ciudad de Nueva York a mediados de los años 60’s, quien explora los ideales de hedonismo y la conciencia sociopolítica. Se trata de una sátira centrada en la vida universitaria estadounidense de ese entonces, las relaciones interraciales, el movimiento del amor libre y las políticas de las izquierdas y derechas. La película generó controversia por su clasificación y contenido, que muchos espectadores lo consideraron ofensivo en aquel momento.
Fue producida con un presupuesto de $850,000 y obtuvo más de $90,000,000 a nivel mundial. Su éxito abriría el camino a películas animadas para adultos y dio luz verde a una secuela, Las nueve vidas del gato Fritz (1974), ya sin Crumb ni Bakshi involucrados en el proyecto. En España se estrenó por primera vez en 1979 en cines de Barcelona y Madrid.
Ver más
Hora
(Jueves) 19:00 - 20:00
Localización
Parque de La Granja
Santa Cruz de Tenerife
jue20feb19:00jue20:00TRÁFICO PESADO (1973) | Ciclo Ralph Bakshi: Urban NoirEspacio La Granja
Detalles del Evento
Tráfico pesado (1973) | Ciclo Ralph Bakshi: Urban Noir El Festival Atlántico de Género Negro, Tenerife Noir, celebra su décimo aniversario en marzo de 2025. Filmoteca Canaria se suma a
Detalles del Evento
Tráfico pesado (1973) | Ciclo Ralph Bakshi: Urban Noir
El Festival Atlántico de Género Negro, Tenerife Noir, celebra su décimo aniversario en marzo de 2025. Filmoteca Canaria se suma a esta celebración programando de febrero a marzo un ciclo de cine dedicado a Ralph Bakshi, una figura única en la historia del cine de animación, un revolucionario que desafió las convenciones del medio al romper con la percepción de que la animación era exclusivamente para niños.
Su obra, transgresora y provocativa, explora temas de crítica social, racismo, violencia, sexualidad y la contracultura, creando un universo visual que combina realismo sucio, sátira mordaz y un estilo gráfico inconfundible.
Titulo original: Heavy Traffic
Año 1973
País: Estados Unidos
Dirección: Ralph Bakshi
Guión: Ralph Bakshi
Música: Ed Bogas, Ray Shanklin
Fotografía: Ted C. Bemiller, Gregg Heschong
Género: Animación
Duración: 76 min.
EL CICLO RALPH BAKSHI
Urban Noir busca adentrarse en el legado de Bakshi a través de sus obras más icónicas, comenzando por Fritz the Cat (1972), el primer largometraje animado calificado como “X”, que adaptó el cómic subversivo de Robert Crumb para plasmar la rebeldía y el desencanto de los años 70.
Continuaremos con Heavy Traffic (1973), una obra profundamente autobiográfica que mezcla lo surrealista y lo urbano en un retrato ácido de la vida en Nueva York. Exploraremos Coonskin (1974), una sátira ferozmente controvertida sobre el racismo en Estados Unidos, cuyo impacto sigue siendo debatido por críticos y espectadores. La narrativa multigeneracional de American Pop (1981) nos llevará por un recorrido melancólico e impresionante a través de la historia de la música popular estadounidense, mientras que Cool World (1992), su incursión en la animación híbrida con actores reales, nos mostrará su visión del choque entre mundos animados y reales, en una historia de caos y sensualidad.
Este ciclo no sólo celebra el genio técnico y narrativo de Bakshi, sino también su capacidad para incomodar, emocionar y hacer reflexionar al público.
TRÁFICO PESADO
Heavy Traffic es una sorprendente obra de marcada impronta contracultural e incorrección política, en la que los bajos instintos son la norma y hay una total falta de consideración por sentimientos como la ternura o la felicidad. Los personajes de este collage urbano, en su totalidad, son seres marginales. El protagonista es un dibujante, Michael Corleone (voz de Joseph Kaufmann), adicto a las máquinas de pinball (una metáfora de la arbitrariedad de la vida), e hijo de un matrimonio que se odia: el mafioso Angelo Corleone (Frank DeKova) e Ida (Terri Haven), la madre judía que detesta a su marido italiano.
De toda la fauna humana que se cruza en el camino de Michael ‒vagabundos, drogadictos, pandilleros‒, la única que parece tener claro su destino es Carole (Beverly Hope Atkinson), una camarera afroamericana que acompañará al protagonista en una dirección cada vez más peligrosa.
Ver más
Hora
(Jueves) 19:00 - 20:00
Localización
Parque de La Granja
Santa Cruz de Tenerife