Tipo de Evento Exposición
Tipo de Evento
Todo
Actividades
Actos religiosos
Baile
Batalla de gallos
Cabaret
Carnaval
Charla
Cine
Concierto
Concierto bandas de música juveniles
Concierto benéfico
Concurso
Congreso
Cuentacuentos
Danza
Deportes
Documental
Evento
Exposición
Feria
Festival
Fiestas de Mayo
Humor
Infantil
Jazz
Juegos
Lectura
Magia
Master class
Mercadillo
Música
Musical
Narración
Ópera
Órgano
Orquesta Sinfónica de Tenerife
Pasacalles
Pasarela de moda
Performance
Proyección
Recital de piano
Ruta a pie
Sesión DJ
Taller
Teatro
Visita
Visita Guiada
mayo

Detalles del Evento
Bajo el título “Exodo y restitución de las momias guanches de Tenerife” pretende dar a conocer al público la localización y las vicisitudes de algunos de estos vestigios arqueológicos
Detalles del Evento
Bajo el título “Exodo y restitución de las momias guanches de Tenerife” pretende dar a conocer al público la localización y las vicisitudes de algunos de estos vestigios arqueológicos que actualmente se encuentran dispersos por la geografía mundial. Desde que fueran dadas a conocer a raíz de la conquista europea, a finales del siglo XV, las momias guanches fueron sometidas a un expolio continuado tanto por parte de personas como de instituciones. Por ello, no es de extrañar que muchos de estos valiosos especímenes acabaran distribuidos en diferentes lugares del planeta (Península Ibérica, Francia, Alemania, Reino Unido, Rusia, Canadá y Estados Unidos, etc.). Sin embargo, un hecho por destacar es que, de todos los individuos referidos, solamente ha sido posible devolver a Tenerife cinco de ellos. Por otro lado, dentro de este módulo expositivo el visitante podrá contemplar, entre otros recursos expográficos, una réplica de la momia que actualmente forma parte de las colecciones del Museo Arqueológico Nacional (MAN) ubicado en Madrid. A este respecto, se trata de un ejemplar que procede del Barranco de Erques (entre Güimar y Fasnia), concretamente de la gran cueva sepulcral donde, en el último tercio del siglo XVIII, también fueron hallados centenares de sujetos momificados. Además, dicha momia se corresponde con la de un varón adulto y está considerada como el vestigio arqueológico humano que mejor estado de conservación presenta de todos los que se conocen vinculados a la cultura guanche.
Fecha: del 22 de noviembre de 2022 al 30 de junio de 2023
Hora: Consultar página web
Lugar: MUNA, Museo de Naturaleza y Arqueología
Precio: Consultar página web
Ver más
Hora
Noviembre 22 (Martes) - Junio 30 (Viernes)
Localización
MUNA, Museo de Naturaleza y Arqueología
Calle Fuente Morales, 1, 38003 Santa Cruz de Tenerife
sab21eneTodo el díadom04jun¡CHIQUITOS ANIMALES!MiniTEA (Planta 2)

Detalles del Evento
TEA Tenerife Espacio de las Artes ofrece en el espacio MiniTEA una nueva programación expositiva y de actividades. La nueva MiniExpo, titulada ¡Chiquitos animales!, está compuesta por una quincena de
Detalles del Evento
TEA Tenerife Espacio de las Artes ofrece en el espacio MiniTEA una nueva programación expositiva y de actividades. La nueva MiniExpo, titulada ¡Chiquitos animales!, está compuesta por una quincena de obras de la Colección de TEA y propone al visitante un recorrido por el reino animal, abordado desde diferentes puntos de vista. El origen de la domesticación de animales, las mascotas, la imagen del animal en el imaginario infantil y las consecuencias de la explotación animal para el ecosistema son algunas de las cuestiones que esta nueva muestra quiere poner sobre la mesa.
Fecha: del 21 de enero al 4 de junio
Horario: martes a viernes de 12:00 a 20:00 horas y los sábados, domingos y festivos, de 10:00 a 20:00 horas.
Precio: Entrada libre
Ver más
Hora
Enero 21 (Sábado) - Junio 4 (Domingo)
Localización
TEA
Calle Fuente Morales, s/n, 38003 Santa Cruz de Tenerife

Detalles del Evento
MUJER Y BELLE ÉPOQUE EN LA OBRA DE TOULOUSE-LAUTREC El poeta Baudelaire escribió en 1863 El pintor de la vida moderna, un ensayo donde exploraba las relaciones entre el
Detalles del Evento
MUJER Y BELLE ÉPOQUE EN LA OBRA DE TOULOUSE-LAUTREC El poeta Baudelaire escribió en 1863 El pintor de la vida moderna, un ensayo donde exploraba las relaciones entre el arte y la modernidad en los ambientes de París. Unos años después, la figura de Henri de Toulouse-Lautrec (Albi, 1864 – Saint André -du -Bois, 1901) será, por excelencia, el pintor y cartelista francés, considerado el cronista de la representación de la vida moderna parisina, la denominada Belle Époque, una etapa brillante de cambios, que abarca desde el final de la guerra con Prusia (1871) al inicio de la Gran Guerra (1914). En este periodo de tiempo la capital francesa se convertirá en el centro europeo que experimenta un mayor crecimiento de población, atraída por la revolución industrial que ocasionará un profundo cambio en la sociedad, especialmente en la urbana. Su profunda transformación también se hará notar en la concentración de artistas y en una eclosión cultural que transformará la historia del arte. Toulouse-Lautrec se convertirá, con agudo sentido de la realidad, en el observador de la vida urbana, como objetor de conciencia de una sociedad marcada por las luces y las sombras, recreando los textos de Baudelaire, quien afirma que “la modernidad es lo transitorio, lo fugitivo, lo contingente, la mitad del arte, cuya otra mitad es lo eterno y lo inmutable”.
Fecha: del 8 de febrero al 15 de julio
Horario: De lunes a viernes de 10:00 a 13:30 horas y de 17:30 a 20:00 h. Sábados de 10:00 a 13:30 h. Domingos y festivos cerrado
Precio: Consultar página web
Ver más
Hora
Febrero 8 (Miercoles) - Julio 15 (Sábado)
Localización
Espacio Cultural CajaCanarias
Plaza del Patriotismo, 1, 38002 Santa Cruz de Tenerife

Detalles del Evento
8º Festival Atlántico de Género Negro, Tenerife Noir 2023 Alexis Ravelo (1971-2023) in memoriam La noticia de que el escritor Alexis Ravelo había fallecido repentinamente en su ciudad natal, Las
Detalles del Evento
Ver más
Hora
Marzo 15 (Miercoles) - Junio 15 (Jueves)
Localización
Biblioteca Municipal Central (TEA)
Calle Fuente Morales, s/n, 38003 Santa Cruz de Tenerife

Detalles del Evento
El Museo de Naturaleza y Arqueología presenta “Etología en la Quietud”, una nueva instalación que, ambientada en el periodo de confinamiento del año 2020, reflexiona sobre el impacto de
Detalles del Evento
El Museo de Naturaleza y Arqueología presenta “Etología en la Quietud”, una nueva instalación que, ambientada en el periodo de confinamiento del año 2020, reflexiona sobre el impacto de la presencia humana en el planeta. En noviembre de 2019 los medios de comunicación se hacen eco del primer caso de una nueva enfermedad, el coronavirus o Covid-19. Lo que en ese momento era una realidad de un país lejano, se convirtió en una cuestión de índole global, derivando en una situación de pandemia en la mayor parte de países. Esto dio paso a un encierro sanitario sin precedentes en la historia contemporánea, transformando la vida de millones de personas. Casi de la noche a la mañana, surgió un nuevo glosario de términos que acompañó a las personas durante dos años, y que aún hoy en día están en nuestras memorias o incluso en nuestra realidad cotidiana, como, por ejemplo, sanitarios, distancia social, curva de contagios o paciente cero, mientras que otros como desescalada tomaron nuevo significado. El teletrabajo, el hidrogel y las mascarillas llegaron para conformar la “nueva normalidad” mundial. El MUNA busca plasmar todos esos momentos y sensaciones vividas en el confinamiento en un nuevo ámbito expositivo, “Etología en la Quietud”. El visitante se encontrará en el salón de casa el día 20 de abril de 2020. La estancia, un entorno casi teatral, hará que el espectador tenga un viaje inmersivo a nivel cognitivo con las emociones vividas durante los meses de confinamiento. Una vez el visitante entra a la sala su única ventana con la realidad viene de la mano de una televisión. En ella se proyectarán vídeos e imágenes de cómo la biota vivió sin el impacto humano durante ese tiempo. Este nuevo ámbito expositivo permite al visitante conocer comportamientos atípicos en ciertas poblaciones animales vividos durante el confinamiento, con especial incidencia en los enclaves urbanos. La fauna “colonizó” las calles ante la ausencia de actividad humana y baja contaminación, por ejemplo, jabalíes en las calles de Barcelona o cisnes y medusas en los canales de Venecia. Además, en ese momento de encierro la primavera brotaba con absoluta libertad y la flora pudo vivir un esplendor histórico, con su llegada la naturaleza se transformó y ofreció paisajes hermosos. “Etología en la Quietud” evoca una reflexión sobre la necesaria mejora en la coexistencia de los humanos y la naturaleza para lograr la sostenibilidad, salud y bienestar de nuestro único y limitado planeta.
Fecha: del 22 de marzo al 30 de septiembre
Hora: Consultar página web
Lugar: MUNA, Museo de Naturaleza y Arqueología
Precio: Consultar página web
Ver más
Hora
Marzo 22 (Miercoles) - Septiembre 30 (Sábado)
Localización
MUNA, Museo de Naturaleza y Arqueología
Calle Fuente Morales, 1, 38003 Santa Cruz de Tenerife

Detalles del Evento
TEA Tenerife Espacio de las Artes inaugura el viernes 28 de abril, a las 19:00 horas, la exposición Óscar Domínguez. La conquista del mundo por la imagen. La conquista del
Detalles del Evento
TEA Tenerife Espacio de las Artes inaugura el viernes 28 de abril, a las 19:00 horas, la exposición Óscar Domínguez. La conquista del mundo por la imagen. La conquista del mundo por la imagen Si, para el Surrealismo, la imagen era una creación libre del espíritu, una invención al margen de cualquier atadura con el mundo aparente o una maquinaria capaz de dinamitar la realidad inmediata y de abrirse a otros espacios imprevisibles, la pintura de Óscar Domínguez (Tenerife, 1906–París, 1957) ofrece una de las versiones más singulares de aquella apertura del pensamiento. La calidad plástica de su iconografía encuentra nuevas posibilidades dentro de la realidad y amplía, hasta el infinito, los horizontes de la imagen, sorprendiéndonos, de pronto, con una descarga onírica y visionaria, con un golpe sorpresivo del azar. Su pintura, sus dibujos y sus objetos constituyen una liberación de la imaginación que atacan, frontalmente, las rutinas, los prejuicios morales, todo lo consabido o adocenado.
Fecha: del 28 de abril al 29 de octubre
Horario: De martes a domingo, de 10:00 a 20:00 horas
Precio: De martes a domingo, de 10:00 a 20:00 horas
Ver más
Hora
Abril 28 (Viernes) - Octubre 29 (Domingo)
Localización
TEA
Calle Fuente Morales, s/n, 38003 Santa Cruz de Tenerife

Detalles del Evento
Exposición titulada “Moda y costumbrismo”.Una visión de la indumentaria tradicional a través de la colección del Museo de Bellas Artes de Santa Cruz”. Este proyecto expositivo plantea generar un
Detalles del Evento
Exposición titulada “Moda y costumbrismo”.Una visión de la indumentaria tradicional a través de la colección del Museo de Bellas Artes de Santa Cruz”. Este proyecto expositivo plantea generar un diálogo entre piezas cuidadosamente seleccionadas de indumentaria y accesorios (joyas, zapatos, sombreros, ..) con obras pictóricas y escultóricas de los fondos del Museo de Bellas Artes de Santa Cruz deTenerife
Fecha: del 29 de abril al 31 de mayo
Horario: 12:00 horas
Precio: Entrada libre
Ver más
Hora
Abril 29 (Sábado) - Mayo 31 (Miercoles)
Localización
Museo de Bellas Artes
Calle José Murphy, 12, 38002 Santa Cruz de Tenerife
junio

Detalles del Evento
Bajo el título “Exodo y restitución de las momias guanches de Tenerife” pretende dar a conocer al público la localización y las vicisitudes de algunos de estos vestigios arqueológicos
Detalles del Evento
Bajo el título “Exodo y restitución de las momias guanches de Tenerife” pretende dar a conocer al público la localización y las vicisitudes de algunos de estos vestigios arqueológicos que actualmente se encuentran dispersos por la geografía mundial. Desde que fueran dadas a conocer a raíz de la conquista europea, a finales del siglo XV, las momias guanches fueron sometidas a un expolio continuado tanto por parte de personas como de instituciones. Por ello, no es de extrañar que muchos de estos valiosos especímenes acabaran distribuidos en diferentes lugares del planeta (Península Ibérica, Francia, Alemania, Reino Unido, Rusia, Canadá y Estados Unidos, etc.). Sin embargo, un hecho por destacar es que, de todos los individuos referidos, solamente ha sido posible devolver a Tenerife cinco de ellos. Por otro lado, dentro de este módulo expositivo el visitante podrá contemplar, entre otros recursos expográficos, una réplica de la momia que actualmente forma parte de las colecciones del Museo Arqueológico Nacional (MAN) ubicado en Madrid. A este respecto, se trata de un ejemplar que procede del Barranco de Erques (entre Güimar y Fasnia), concretamente de la gran cueva sepulcral donde, en el último tercio del siglo XVIII, también fueron hallados centenares de sujetos momificados. Además, dicha momia se corresponde con la de un varón adulto y está considerada como el vestigio arqueológico humano que mejor estado de conservación presenta de todos los que se conocen vinculados a la cultura guanche.
Fecha: del 22 de noviembre de 2022 al 30 de junio de 2023
Hora: Consultar página web
Lugar: MUNA, Museo de Naturaleza y Arqueología
Precio: Consultar página web
Ver más
Hora
Noviembre 22 (Martes) - Junio 30 (Viernes)
Localización
MUNA, Museo de Naturaleza y Arqueología
Calle Fuente Morales, 1, 38003 Santa Cruz de Tenerife
sab21eneTodo el díadom04jun¡CHIQUITOS ANIMALES!MiniTEA (Planta 2)

Detalles del Evento
TEA Tenerife Espacio de las Artes ofrece en el espacio MiniTEA una nueva programación expositiva y de actividades. La nueva MiniExpo, titulada ¡Chiquitos animales!, está compuesta por una quincena de
Detalles del Evento
TEA Tenerife Espacio de las Artes ofrece en el espacio MiniTEA una nueva programación expositiva y de actividades. La nueva MiniExpo, titulada ¡Chiquitos animales!, está compuesta por una quincena de obras de la Colección de TEA y propone al visitante un recorrido por el reino animal, abordado desde diferentes puntos de vista. El origen de la domesticación de animales, las mascotas, la imagen del animal en el imaginario infantil y las consecuencias de la explotación animal para el ecosistema son algunas de las cuestiones que esta nueva muestra quiere poner sobre la mesa.
Fecha: del 21 de enero al 4 de junio
Horario: martes a viernes de 12:00 a 20:00 horas y los sábados, domingos y festivos, de 10:00 a 20:00 horas.
Precio: Entrada libre
Ver más
Hora
Enero 21 (Sábado) - Junio 4 (Domingo)
Localización
TEA
Calle Fuente Morales, s/n, 38003 Santa Cruz de Tenerife

Detalles del Evento
MUJER Y BELLE ÉPOQUE EN LA OBRA DE TOULOUSE-LAUTREC El poeta Baudelaire escribió en 1863 El pintor de la vida moderna, un ensayo donde exploraba las relaciones entre el
Detalles del Evento
MUJER Y BELLE ÉPOQUE EN LA OBRA DE TOULOUSE-LAUTREC El poeta Baudelaire escribió en 1863 El pintor de la vida moderna, un ensayo donde exploraba las relaciones entre el arte y la modernidad en los ambientes de París. Unos años después, la figura de Henri de Toulouse-Lautrec (Albi, 1864 – Saint André -du -Bois, 1901) será, por excelencia, el pintor y cartelista francés, considerado el cronista de la representación de la vida moderna parisina, la denominada Belle Époque, una etapa brillante de cambios, que abarca desde el final de la guerra con Prusia (1871) al inicio de la Gran Guerra (1914). En este periodo de tiempo la capital francesa se convertirá en el centro europeo que experimenta un mayor crecimiento de población, atraída por la revolución industrial que ocasionará un profundo cambio en la sociedad, especialmente en la urbana. Su profunda transformación también se hará notar en la concentración de artistas y en una eclosión cultural que transformará la historia del arte. Toulouse-Lautrec se convertirá, con agudo sentido de la realidad, en el observador de la vida urbana, como objetor de conciencia de una sociedad marcada por las luces y las sombras, recreando los textos de Baudelaire, quien afirma que “la modernidad es lo transitorio, lo fugitivo, lo contingente, la mitad del arte, cuya otra mitad es lo eterno y lo inmutable”.
Fecha: del 8 de febrero al 15 de julio
Horario: De lunes a viernes de 10:00 a 13:30 horas y de 17:30 a 20:00 h. Sábados de 10:00 a 13:30 h. Domingos y festivos cerrado
Precio: Consultar página web
Ver más
Hora
Febrero 8 (Miercoles) - Julio 15 (Sábado)
Localización
Espacio Cultural CajaCanarias
Plaza del Patriotismo, 1, 38002 Santa Cruz de Tenerife

Detalles del Evento
8º Festival Atlántico de Género Negro, Tenerife Noir 2023 Alexis Ravelo (1971-2023) in memoriam La noticia de que el escritor Alexis Ravelo había fallecido repentinamente en su ciudad natal, Las
Detalles del Evento
Ver más
Hora
Marzo 15 (Miercoles) - Junio 15 (Jueves)
Localización
Biblioteca Municipal Central (TEA)
Calle Fuente Morales, s/n, 38003 Santa Cruz de Tenerife

Detalles del Evento
El Museo de Naturaleza y Arqueología presenta “Etología en la Quietud”, una nueva instalación que, ambientada en el periodo de confinamiento del año 2020, reflexiona sobre el impacto de
Detalles del Evento
El Museo de Naturaleza y Arqueología presenta “Etología en la Quietud”, una nueva instalación que, ambientada en el periodo de confinamiento del año 2020, reflexiona sobre el impacto de la presencia humana en el planeta. En noviembre de 2019 los medios de comunicación se hacen eco del primer caso de una nueva enfermedad, el coronavirus o Covid-19. Lo que en ese momento era una realidad de un país lejano, se convirtió en una cuestión de índole global, derivando en una situación de pandemia en la mayor parte de países. Esto dio paso a un encierro sanitario sin precedentes en la historia contemporánea, transformando la vida de millones de personas. Casi de la noche a la mañana, surgió un nuevo glosario de términos que acompañó a las personas durante dos años, y que aún hoy en día están en nuestras memorias o incluso en nuestra realidad cotidiana, como, por ejemplo, sanitarios, distancia social, curva de contagios o paciente cero, mientras que otros como desescalada tomaron nuevo significado. El teletrabajo, el hidrogel y las mascarillas llegaron para conformar la “nueva normalidad” mundial. El MUNA busca plasmar todos esos momentos y sensaciones vividas en el confinamiento en un nuevo ámbito expositivo, “Etología en la Quietud”. El visitante se encontrará en el salón de casa el día 20 de abril de 2020. La estancia, un entorno casi teatral, hará que el espectador tenga un viaje inmersivo a nivel cognitivo con las emociones vividas durante los meses de confinamiento. Una vez el visitante entra a la sala su única ventana con la realidad viene de la mano de una televisión. En ella se proyectarán vídeos e imágenes de cómo la biota vivió sin el impacto humano durante ese tiempo. Este nuevo ámbito expositivo permite al visitante conocer comportamientos atípicos en ciertas poblaciones animales vividos durante el confinamiento, con especial incidencia en los enclaves urbanos. La fauna “colonizó” las calles ante la ausencia de actividad humana y baja contaminación, por ejemplo, jabalíes en las calles de Barcelona o cisnes y medusas en los canales de Venecia. Además, en ese momento de encierro la primavera brotaba con absoluta libertad y la flora pudo vivir un esplendor histórico, con su llegada la naturaleza se transformó y ofreció paisajes hermosos. “Etología en la Quietud” evoca una reflexión sobre la necesaria mejora en la coexistencia de los humanos y la naturaleza para lograr la sostenibilidad, salud y bienestar de nuestro único y limitado planeta.
Fecha: del 22 de marzo al 30 de septiembre
Hora: Consultar página web
Lugar: MUNA, Museo de Naturaleza y Arqueología
Precio: Consultar página web
Ver más
Hora
Marzo 22 (Miercoles) - Septiembre 30 (Sábado)
Localización
MUNA, Museo de Naturaleza y Arqueología
Calle Fuente Morales, 1, 38003 Santa Cruz de Tenerife

Detalles del Evento
TEA Tenerife Espacio de las Artes inaugura el viernes 28 de abril, a las 19:00 horas, la exposición Óscar Domínguez. La conquista del mundo por la imagen. La conquista del
Detalles del Evento
TEA Tenerife Espacio de las Artes inaugura el viernes 28 de abril, a las 19:00 horas, la exposición Óscar Domínguez. La conquista del mundo por la imagen. La conquista del mundo por la imagen Si, para el Surrealismo, la imagen era una creación libre del espíritu, una invención al margen de cualquier atadura con el mundo aparente o una maquinaria capaz de dinamitar la realidad inmediata y de abrirse a otros espacios imprevisibles, la pintura de Óscar Domínguez (Tenerife, 1906–París, 1957) ofrece una de las versiones más singulares de aquella apertura del pensamiento. La calidad plástica de su iconografía encuentra nuevas posibilidades dentro de la realidad y amplía, hasta el infinito, los horizontes de la imagen, sorprendiéndonos, de pronto, con una descarga onírica y visionaria, con un golpe sorpresivo del azar. Su pintura, sus dibujos y sus objetos constituyen una liberación de la imaginación que atacan, frontalmente, las rutinas, los prejuicios morales, todo lo consabido o adocenado.
Fecha: del 28 de abril al 29 de octubre
Horario: De martes a domingo, de 10:00 a 20:00 horas
Precio: De martes a domingo, de 10:00 a 20:00 horas
Ver más
Hora
Abril 28 (Viernes) - Octubre 29 (Domingo)
Localización
TEA
Calle Fuente Morales, s/n, 38003 Santa Cruz de Tenerife
julio

Detalles del Evento
MUJER Y BELLE ÉPOQUE EN LA OBRA DE TOULOUSE-LAUTREC El poeta Baudelaire escribió en 1863 El pintor de la vida moderna, un ensayo donde exploraba las relaciones entre el
Detalles del Evento
MUJER Y BELLE ÉPOQUE EN LA OBRA DE TOULOUSE-LAUTREC El poeta Baudelaire escribió en 1863 El pintor de la vida moderna, un ensayo donde exploraba las relaciones entre el arte y la modernidad en los ambientes de París. Unos años después, la figura de Henri de Toulouse-Lautrec (Albi, 1864 – Saint André -du -Bois, 1901) será, por excelencia, el pintor y cartelista francés, considerado el cronista de la representación de la vida moderna parisina, la denominada Belle Époque, una etapa brillante de cambios, que abarca desde el final de la guerra con Prusia (1871) al inicio de la Gran Guerra (1914). En este periodo de tiempo la capital francesa se convertirá en el centro europeo que experimenta un mayor crecimiento de población, atraída por la revolución industrial que ocasionará un profundo cambio en la sociedad, especialmente en la urbana. Su profunda transformación también se hará notar en la concentración de artistas y en una eclosión cultural que transformará la historia del arte. Toulouse-Lautrec se convertirá, con agudo sentido de la realidad, en el observador de la vida urbana, como objetor de conciencia de una sociedad marcada por las luces y las sombras, recreando los textos de Baudelaire, quien afirma que “la modernidad es lo transitorio, lo fugitivo, lo contingente, la mitad del arte, cuya otra mitad es lo eterno y lo inmutable”.
Fecha: del 8 de febrero al 15 de julio
Horario: De lunes a viernes de 10:00 a 13:30 horas y de 17:30 a 20:00 h. Sábados de 10:00 a 13:30 h. Domingos y festivos cerrado
Precio: Consultar página web
Ver más
Hora
Febrero 8 (Miercoles) - Julio 15 (Sábado)
Localización
Espacio Cultural CajaCanarias
Plaza del Patriotismo, 1, 38002 Santa Cruz de Tenerife

Detalles del Evento
El Museo de Naturaleza y Arqueología presenta “Etología en la Quietud”, una nueva instalación que, ambientada en el periodo de confinamiento del año 2020, reflexiona sobre el impacto de
Detalles del Evento
El Museo de Naturaleza y Arqueología presenta “Etología en la Quietud”, una nueva instalación que, ambientada en el periodo de confinamiento del año 2020, reflexiona sobre el impacto de la presencia humana en el planeta. En noviembre de 2019 los medios de comunicación se hacen eco del primer caso de una nueva enfermedad, el coronavirus o Covid-19. Lo que en ese momento era una realidad de un país lejano, se convirtió en una cuestión de índole global, derivando en una situación de pandemia en la mayor parte de países. Esto dio paso a un encierro sanitario sin precedentes en la historia contemporánea, transformando la vida de millones de personas. Casi de la noche a la mañana, surgió un nuevo glosario de términos que acompañó a las personas durante dos años, y que aún hoy en día están en nuestras memorias o incluso en nuestra realidad cotidiana, como, por ejemplo, sanitarios, distancia social, curva de contagios o paciente cero, mientras que otros como desescalada tomaron nuevo significado. El teletrabajo, el hidrogel y las mascarillas llegaron para conformar la “nueva normalidad” mundial. El MUNA busca plasmar todos esos momentos y sensaciones vividas en el confinamiento en un nuevo ámbito expositivo, “Etología en la Quietud”. El visitante se encontrará en el salón de casa el día 20 de abril de 2020. La estancia, un entorno casi teatral, hará que el espectador tenga un viaje inmersivo a nivel cognitivo con las emociones vividas durante los meses de confinamiento. Una vez el visitante entra a la sala su única ventana con la realidad viene de la mano de una televisión. En ella se proyectarán vídeos e imágenes de cómo la biota vivió sin el impacto humano durante ese tiempo. Este nuevo ámbito expositivo permite al visitante conocer comportamientos atípicos en ciertas poblaciones animales vividos durante el confinamiento, con especial incidencia en los enclaves urbanos. La fauna “colonizó” las calles ante la ausencia de actividad humana y baja contaminación, por ejemplo, jabalíes en las calles de Barcelona o cisnes y medusas en los canales de Venecia. Además, en ese momento de encierro la primavera brotaba con absoluta libertad y la flora pudo vivir un esplendor histórico, con su llegada la naturaleza se transformó y ofreció paisajes hermosos. “Etología en la Quietud” evoca una reflexión sobre la necesaria mejora en la coexistencia de los humanos y la naturaleza para lograr la sostenibilidad, salud y bienestar de nuestro único y limitado planeta.
Fecha: del 22 de marzo al 30 de septiembre
Hora: Consultar página web
Lugar: MUNA, Museo de Naturaleza y Arqueología
Precio: Consultar página web
Ver más
Hora
Marzo 22 (Miercoles) - Septiembre 30 (Sábado)
Localización
MUNA, Museo de Naturaleza y Arqueología
Calle Fuente Morales, 1, 38003 Santa Cruz de Tenerife

Detalles del Evento
TEA Tenerife Espacio de las Artes inaugura el viernes 28 de abril, a las 19:00 horas, la exposición Óscar Domínguez. La conquista del mundo por la imagen. La conquista del
Detalles del Evento
TEA Tenerife Espacio de las Artes inaugura el viernes 28 de abril, a las 19:00 horas, la exposición Óscar Domínguez. La conquista del mundo por la imagen. La conquista del mundo por la imagen Si, para el Surrealismo, la imagen era una creación libre del espíritu, una invención al margen de cualquier atadura con el mundo aparente o una maquinaria capaz de dinamitar la realidad inmediata y de abrirse a otros espacios imprevisibles, la pintura de Óscar Domínguez (Tenerife, 1906–París, 1957) ofrece una de las versiones más singulares de aquella apertura del pensamiento. La calidad plástica de su iconografía encuentra nuevas posibilidades dentro de la realidad y amplía, hasta el infinito, los horizontes de la imagen, sorprendiéndonos, de pronto, con una descarga onírica y visionaria, con un golpe sorpresivo del azar. Su pintura, sus dibujos y sus objetos constituyen una liberación de la imaginación que atacan, frontalmente, las rutinas, los prejuicios morales, todo lo consabido o adocenado.
Fecha: del 28 de abril al 29 de octubre
Horario: De martes a domingo, de 10:00 a 20:00 horas
Precio: De martes a domingo, de 10:00 a 20:00 horas
Ver más
Hora
Abril 28 (Viernes) - Octubre 29 (Domingo)
Localización
TEA
Calle Fuente Morales, s/n, 38003 Santa Cruz de Tenerife
agosto

Detalles del Evento
El Museo de Naturaleza y Arqueología presenta “Etología en la Quietud”, una nueva instalación que, ambientada en el periodo de confinamiento del año 2020, reflexiona sobre el impacto de
Detalles del Evento
El Museo de Naturaleza y Arqueología presenta “Etología en la Quietud”, una nueva instalación que, ambientada en el periodo de confinamiento del año 2020, reflexiona sobre el impacto de la presencia humana en el planeta. En noviembre de 2019 los medios de comunicación se hacen eco del primer caso de una nueva enfermedad, el coronavirus o Covid-19. Lo que en ese momento era una realidad de un país lejano, se convirtió en una cuestión de índole global, derivando en una situación de pandemia en la mayor parte de países. Esto dio paso a un encierro sanitario sin precedentes en la historia contemporánea, transformando la vida de millones de personas. Casi de la noche a la mañana, surgió un nuevo glosario de términos que acompañó a las personas durante dos años, y que aún hoy en día están en nuestras memorias o incluso en nuestra realidad cotidiana, como, por ejemplo, sanitarios, distancia social, curva de contagios o paciente cero, mientras que otros como desescalada tomaron nuevo significado. El teletrabajo, el hidrogel y las mascarillas llegaron para conformar la “nueva normalidad” mundial. El MUNA busca plasmar todos esos momentos y sensaciones vividas en el confinamiento en un nuevo ámbito expositivo, “Etología en la Quietud”. El visitante se encontrará en el salón de casa el día 20 de abril de 2020. La estancia, un entorno casi teatral, hará que el espectador tenga un viaje inmersivo a nivel cognitivo con las emociones vividas durante los meses de confinamiento. Una vez el visitante entra a la sala su única ventana con la realidad viene de la mano de una televisión. En ella se proyectarán vídeos e imágenes de cómo la biota vivió sin el impacto humano durante ese tiempo. Este nuevo ámbito expositivo permite al visitante conocer comportamientos atípicos en ciertas poblaciones animales vividos durante el confinamiento, con especial incidencia en los enclaves urbanos. La fauna “colonizó” las calles ante la ausencia de actividad humana y baja contaminación, por ejemplo, jabalíes en las calles de Barcelona o cisnes y medusas en los canales de Venecia. Además, en ese momento de encierro la primavera brotaba con absoluta libertad y la flora pudo vivir un esplendor histórico, con su llegada la naturaleza se transformó y ofreció paisajes hermosos. “Etología en la Quietud” evoca una reflexión sobre la necesaria mejora en la coexistencia de los humanos y la naturaleza para lograr la sostenibilidad, salud y bienestar de nuestro único y limitado planeta.
Fecha: del 22 de marzo al 30 de septiembre
Hora: Consultar página web
Lugar: MUNA, Museo de Naturaleza y Arqueología
Precio: Consultar página web
Ver más
Hora
Marzo 22 (Miercoles) - Septiembre 30 (Sábado)
Localización
MUNA, Museo de Naturaleza y Arqueología
Calle Fuente Morales, 1, 38003 Santa Cruz de Tenerife

Detalles del Evento
TEA Tenerife Espacio de las Artes inaugura el viernes 28 de abril, a las 19:00 horas, la exposición Óscar Domínguez. La conquista del mundo por la imagen. La conquista del
Detalles del Evento
TEA Tenerife Espacio de las Artes inaugura el viernes 28 de abril, a las 19:00 horas, la exposición Óscar Domínguez. La conquista del mundo por la imagen. La conquista del mundo por la imagen Si, para el Surrealismo, la imagen era una creación libre del espíritu, una invención al margen de cualquier atadura con el mundo aparente o una maquinaria capaz de dinamitar la realidad inmediata y de abrirse a otros espacios imprevisibles, la pintura de Óscar Domínguez (Tenerife, 1906–París, 1957) ofrece una de las versiones más singulares de aquella apertura del pensamiento. La calidad plástica de su iconografía encuentra nuevas posibilidades dentro de la realidad y amplía, hasta el infinito, los horizontes de la imagen, sorprendiéndonos, de pronto, con una descarga onírica y visionaria, con un golpe sorpresivo del azar. Su pintura, sus dibujos y sus objetos constituyen una liberación de la imaginación que atacan, frontalmente, las rutinas, los prejuicios morales, todo lo consabido o adocenado.
Fecha: del 28 de abril al 29 de octubre
Horario: De martes a domingo, de 10:00 a 20:00 horas
Precio: De martes a domingo, de 10:00 a 20:00 horas
Ver más
Hora
Abril 28 (Viernes) - Octubre 29 (Domingo)
Localización
TEA
Calle Fuente Morales, s/n, 38003 Santa Cruz de Tenerife
septiembre

Detalles del Evento
El Museo de Naturaleza y Arqueología presenta “Etología en la Quietud”, una nueva instalación que, ambientada en el periodo de confinamiento del año 2020, reflexiona sobre el impacto de
Detalles del Evento
El Museo de Naturaleza y Arqueología presenta “Etología en la Quietud”, una nueva instalación que, ambientada en el periodo de confinamiento del año 2020, reflexiona sobre el impacto de la presencia humana en el planeta. En noviembre de 2019 los medios de comunicación se hacen eco del primer caso de una nueva enfermedad, el coronavirus o Covid-19. Lo que en ese momento era una realidad de un país lejano, se convirtió en una cuestión de índole global, derivando en una situación de pandemia en la mayor parte de países. Esto dio paso a un encierro sanitario sin precedentes en la historia contemporánea, transformando la vida de millones de personas. Casi de la noche a la mañana, surgió un nuevo glosario de términos que acompañó a las personas durante dos años, y que aún hoy en día están en nuestras memorias o incluso en nuestra realidad cotidiana, como, por ejemplo, sanitarios, distancia social, curva de contagios o paciente cero, mientras que otros como desescalada tomaron nuevo significado. El teletrabajo, el hidrogel y las mascarillas llegaron para conformar la “nueva normalidad” mundial. El MUNA busca plasmar todos esos momentos y sensaciones vividas en el confinamiento en un nuevo ámbito expositivo, “Etología en la Quietud”. El visitante se encontrará en el salón de casa el día 20 de abril de 2020. La estancia, un entorno casi teatral, hará que el espectador tenga un viaje inmersivo a nivel cognitivo con las emociones vividas durante los meses de confinamiento. Una vez el visitante entra a la sala su única ventana con la realidad viene de la mano de una televisión. En ella se proyectarán vídeos e imágenes de cómo la biota vivió sin el impacto humano durante ese tiempo. Este nuevo ámbito expositivo permite al visitante conocer comportamientos atípicos en ciertas poblaciones animales vividos durante el confinamiento, con especial incidencia en los enclaves urbanos. La fauna “colonizó” las calles ante la ausencia de actividad humana y baja contaminación, por ejemplo, jabalíes en las calles de Barcelona o cisnes y medusas en los canales de Venecia. Además, en ese momento de encierro la primavera brotaba con absoluta libertad y la flora pudo vivir un esplendor histórico, con su llegada la naturaleza se transformó y ofreció paisajes hermosos. “Etología en la Quietud” evoca una reflexión sobre la necesaria mejora en la coexistencia de los humanos y la naturaleza para lograr la sostenibilidad, salud y bienestar de nuestro único y limitado planeta.
Fecha: del 22 de marzo al 30 de septiembre
Hora: Consultar página web
Lugar: MUNA, Museo de Naturaleza y Arqueología
Precio: Consultar página web
Ver más
Hora
Marzo 22 (Miercoles) - Septiembre 30 (Sábado)
Localización
MUNA, Museo de Naturaleza y Arqueología
Calle Fuente Morales, 1, 38003 Santa Cruz de Tenerife

Detalles del Evento
TEA Tenerife Espacio de las Artes inaugura el viernes 28 de abril, a las 19:00 horas, la exposición Óscar Domínguez. La conquista del mundo por la imagen. La conquista del
Detalles del Evento
TEA Tenerife Espacio de las Artes inaugura el viernes 28 de abril, a las 19:00 horas, la exposición Óscar Domínguez. La conquista del mundo por la imagen. La conquista del mundo por la imagen Si, para el Surrealismo, la imagen era una creación libre del espíritu, una invención al margen de cualquier atadura con el mundo aparente o una maquinaria capaz de dinamitar la realidad inmediata y de abrirse a otros espacios imprevisibles, la pintura de Óscar Domínguez (Tenerife, 1906–París, 1957) ofrece una de las versiones más singulares de aquella apertura del pensamiento. La calidad plástica de su iconografía encuentra nuevas posibilidades dentro de la realidad y amplía, hasta el infinito, los horizontes de la imagen, sorprendiéndonos, de pronto, con una descarga onírica y visionaria, con un golpe sorpresivo del azar. Su pintura, sus dibujos y sus objetos constituyen una liberación de la imaginación que atacan, frontalmente, las rutinas, los prejuicios morales, todo lo consabido o adocenado.
Fecha: del 28 de abril al 29 de octubre
Horario: De martes a domingo, de 10:00 a 20:00 horas
Precio: De martes a domingo, de 10:00 a 20:00 horas
Ver más
Hora
Abril 28 (Viernes) - Octubre 29 (Domingo)
Localización
TEA
Calle Fuente Morales, s/n, 38003 Santa Cruz de Tenerife