Tipo de Evento Exposición
Tipo de Evento
Todo
Actividades
Acto Cultural
Arte
Artes escénicas
Baile
Batalla de gallos
Cabaret
Carnaval
Carreras automovilísticas
Charla
Cine
Circo
Clown
Comercio
Concierto
Concierto bandas de música juveniles
Concierto benéfico
Conferencia
Congreso
Cuentacuentos
Cuentos en familia
Cultura
Curso
Danza
Deportes
Desfile
Espectáculo
Evento
Exposición
Feria
Festival
Fotografía
Gala
Gatronomía
Humor
Infantil
Jazz
Juego Rol
Juegos
Lectura
Magia
Mercadillo
Mesa Redonda
Misa
Moda
Música
Musical
Narración
Navidad
Ocio
Ópera
Órgano
Orquesta Sinfónica de Tenerife
Pasacalles
Pasarela de moda
Poesía
Presentación
Promociones
Radio
Recital de piano
Sesión DJ
Sesión literaria
Taller
Teatro
Títeres
Visita
Visita Guiada
enero

Detalles del Evento
more
Detalles del Evento
Esta propuesta expositiva persigue acercarnos a través de cinco ámbitos a una serie de obras que de un modo u otro niegan o evidencian la imposibilidad de presentar la historia como una sucesión homogénea a la que cada generación estaría convocada. Para ser del todo sinceros, la exposición parte también de la necesidad de hacer evidente un conflicto institucional. ¿Somos un Museo Moderno o un Museo Contemporáneo? La cuestión, al menos para quienes hacemos el museo y por tanto sus colecciones, es fundamental porque el término moderno, que en sí mismo es confuso -modernidad, modernismo, más las variantes anglosajonas e historiográficas-, cierra en cierta forma la posibilidad del cuestionamiento como estructura y allana el camino hacia el gran archivo que, a modo de repositorio, habría de hacernos entender un pasado común. En el término contemporáneo, sin embargo, encontraremos la imposibilidad de ese pasado común sustituyéndolo por la certeza de que llegamos a este presente con mochilas muy distintas, haciendo sumamente difícil un espacio de confluencia, pero, y esto es vital, tanto si optáramos por uno u otro debemos preguntarnos a qué orden social sirve el museo y qué espacio ocupa cada persona en él.
El hilo narrativo de esta presentación de la colección recae en algunas imágenes del Archivo Francisco Lora (ca. 1925-2000) donado a su muerte al CFIT-TEA. En concreto, en aquellas pertenecientes al periodo de los últimos años 70 y principios de los 80, justo antes de iniciarse muchos de los grandes planes de infraestructura y modernización económica propiciados en parte por los Fondos Europeos. Lora documenta Santa Cruz, con especial atención al barrio de San Andrés, situado entre los procesos desarrollistas del tardo franquismo y los difíciles primeros años de democracia. En la mayor parte de las ocasiones son retratos de vida, tanto de la calle como de escenas domésticas, en las que muchos de nosotros hemos de reconocernos. Pero es en este relato cruzado, donde las imágenes nos interpelan más que ningunas otras de las que entraron al museo, como parte del gran relato del arte y que, sin embargo, acaban por preguntar lo mismo: quiénes éramos y quiénes somos.
Días: del 12/03 de 2022 al 26/02 de 2023
Horario: Martes a viernes de 12:00 a 20:00 || Sábado, domingo y festivos de 10:00 a 20:00 ||
Lunes cerrado excepto festivos
Precio: Gratuito
Hora
febrero 12 (Sábado) - 26 (Domingo)
Localización
TEA
Calle Fuente Morales, s/n, 38003 Santa Cruz de Tenerife

Detalles del Evento
Museo moderno, desandar el camino con la modernidad, como proyecto ilustrado de transformación radical, parecía activarse la promesa de un futuro brillante que superase la tradición, la clase, la raza,
more
Detalles del Evento
Museo moderno, desandar el camino con la modernidad, como proyecto ilustrado de transformación radical, parecía activarse la promesa de un futuro brillante que superase la tradición, la clase, la raza, el género… pero su motor, movido por la historia, como narración de un progreso lineal, no ha parado de griparse por la incapacidad para procesar las impurezas de la vida colectiva. El museo se presenta así, como humo, fruto de la combustión de este motor renqueante que acaba por impregnar todo de un hollín untuoso e irritante. El dispositivo museístico es una estructura que se convierte en ciencia a través de su práctica -la museología y la archivística-. Tiende así a homogeneizar las imágenes como parte de su propio proceso metabólico, sustituyendo la carga política de cada objeto por la veneración. Esto es, en parte, porque como institución buscamos un consenso universalista y difícilmente podemos mostrar el arte como expresión -individual o colectiva- de una posición política consciente. Por ello, como templo de un nuevo orden -probablemente también seamos ya de otro tiempo-, sustituimos un sistema de concepción teológico por otro en el que el autor acaba por sustituir a Dios.
Días: del 12 de marzo de 2022 al 26 de febrero de 2023
Horario: Martes a viernes de 12.00 a 20.00 h Sábados, domingos y festivos de 10.00 a 20.00 h Lunes cerrado, excepto festivo
Precio: Consultar la web
Hora
Marzo 12 (Sábado) - Febrero 26 (Domingo)
Localización
TEA
Calle Fuente Morales, s/n, 38003 Santa Cruz de Tenerife
febrero

Detalles del Evento
more
Detalles del Evento
Esta propuesta expositiva persigue acercarnos a través de cinco ámbitos a una serie de obras que de un modo u otro niegan o evidencian la imposibilidad de presentar la historia como una sucesión homogénea a la que cada generación estaría convocada. Para ser del todo sinceros, la exposición parte también de la necesidad de hacer evidente un conflicto institucional. ¿Somos un Museo Moderno o un Museo Contemporáneo? La cuestión, al menos para quienes hacemos el museo y por tanto sus colecciones, es fundamental porque el término moderno, que en sí mismo es confuso -modernidad, modernismo, más las variantes anglosajonas e historiográficas-, cierra en cierta forma la posibilidad del cuestionamiento como estructura y allana el camino hacia el gran archivo que, a modo de repositorio, habría de hacernos entender un pasado común. En el término contemporáneo, sin embargo, encontraremos la imposibilidad de ese pasado común sustituyéndolo por la certeza de que llegamos a este presente con mochilas muy distintas, haciendo sumamente difícil un espacio de confluencia, pero, y esto es vital, tanto si optáramos por uno u otro debemos preguntarnos a qué orden social sirve el museo y qué espacio ocupa cada persona en él.
El hilo narrativo de esta presentación de la colección recae en algunas imágenes del Archivo Francisco Lora (ca. 1925-2000) donado a su muerte al CFIT-TEA. En concreto, en aquellas pertenecientes al periodo de los últimos años 70 y principios de los 80, justo antes de iniciarse muchos de los grandes planes de infraestructura y modernización económica propiciados en parte por los Fondos Europeos. Lora documenta Santa Cruz, con especial atención al barrio de San Andrés, situado entre los procesos desarrollistas del tardo franquismo y los difíciles primeros años de democracia. En la mayor parte de las ocasiones son retratos de vida, tanto de la calle como de escenas domésticas, en las que muchos de nosotros hemos de reconocernos. Pero es en este relato cruzado, donde las imágenes nos interpelan más que ningunas otras de las que entraron al museo, como parte del gran relato del arte y que, sin embargo, acaban por preguntar lo mismo: quiénes éramos y quiénes somos.
Días: del 12/03 de 2022 al 26/02 de 2023
Horario: Martes a viernes de 12:00 a 20:00 || Sábado, domingo y festivos de 10:00 a 20:00 ||
Lunes cerrado excepto festivos
Precio: Gratuito
Hora
febrero 12 (Sábado) - 26 (Domingo)
Localización
TEA
Calle Fuente Morales, s/n, 38003 Santa Cruz de Tenerife

Detalles del Evento
Museo moderno, desandar el camino con la modernidad, como proyecto ilustrado de transformación radical, parecía activarse la promesa de un futuro brillante que superase la tradición, la clase, la raza,
more
Detalles del Evento
Museo moderno, desandar el camino con la modernidad, como proyecto ilustrado de transformación radical, parecía activarse la promesa de un futuro brillante que superase la tradición, la clase, la raza, el género… pero su motor, movido por la historia, como narración de un progreso lineal, no ha parado de griparse por la incapacidad para procesar las impurezas de la vida colectiva. El museo se presenta así, como humo, fruto de la combustión de este motor renqueante que acaba por impregnar todo de un hollín untuoso e irritante. El dispositivo museístico es una estructura que se convierte en ciencia a través de su práctica -la museología y la archivística-. Tiende así a homogeneizar las imágenes como parte de su propio proceso metabólico, sustituyendo la carga política de cada objeto por la veneración. Esto es, en parte, porque como institución buscamos un consenso universalista y difícilmente podemos mostrar el arte como expresión -individual o colectiva- de una posición política consciente. Por ello, como templo de un nuevo orden -probablemente también seamos ya de otro tiempo-, sustituimos un sistema de concepción teológico por otro en el que el autor acaba por sustituir a Dios.
Días: del 12 de marzo de 2022 al 26 de febrero de 2023
Horario: Martes a viernes de 12.00 a 20.00 h Sábados, domingos y festivos de 10.00 a 20.00 h Lunes cerrado, excepto festivo
Precio: Consultar la web
Hora
Marzo 12 (Sábado) - Febrero 26 (Domingo)
Localización
TEA
Calle Fuente Morales, s/n, 38003 Santa Cruz de Tenerife